Según un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción, los planos reguladores comunales en la RM tienen una antigüedad promedio de 16,7 años.
Un tercio de las comunas de Santiago carece de plano regulador. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que reveló además que los planos reguladores comunales (PRC) de localidades con más de 50 mil habitantes en la Región Metropolitana tienen en promedio 16,7 años de antigüedad.
“Los planos reguladores son instrumentos de planificación y determinan la ocupación de una zona, además de las características de la construcción. Deben tenerlos aquellas comunas sujetas a planificación o centros poblados de 7.000 habitantes hacia arriba”, dijo Sergio Torrenti, presidente de la CChC.
El estudio concluyó que La Pintana, El Bosque, Estación Central, Pedro Aguirre Cerca, Lo Espejo, San Ramón, Lampa, Cerrillos y Buin, no poseen una guía para regular el crecimiento urbano de su territorio. Además, indicó que el 73% de las comunas de la Región Metropolitana con más de 50 mil habitantes tienen PRC con una antigüedad que excede los 10 años, algo inaceptable para la entidad gremial. Peñaflor, Pudahuel, Quilicura, están entre las localidades más atrasadas en este ámbito. A su vez, La Granja, Conchalí, Independencia y Paine se destacaron como las comunas que poseen los planos reguladores comunales más nuevos, con una antigüedad promedio menor a los cinco años.
El informe además estima que 990.811 personas viven en comunas sin PRC propio, lo que equivale al 15% del total de la población.
“Chile vive una crisis de planificación urbana, la que no ha sido abordada ni menos solucionada. Ésta se refleja en muchos ámbitos, por ejemplo: En vecinos que sienten amenazada sus condiciones de vida por las construcciones de edificios, por una creciente tensión entre comunidades y empresas inmobiliarias por descoordinación de la gestión urbana”, afirmó Torrenti.